Las peras de San Juan son un pequeño tesoro de la temporada estival en Españal. Aparecen discretamente a finales de junio, justo coincidiendo con las fiestas de San Juan, y desaparecen en pocas semanas. Se caracteriza por su pequeño tamaño y su sabor dulce. Este fruto autóctono se cultiva principalmente en regiones levantinas y es valorado no solo por su textura y sabor, sino también por las tradiciones culturales que la rodean. Su breve disponibilidad en el mercado la convierte en un regalo de la naturaleza muy apreciado.
Es la primera de las peras del verano, y una de las más sabrosas. Desde su recolección aún pasarán unas semanas antes de que podamos recoger a sus hermanas mayores; La ercolina, la limonera y la pera de agua, las peritas más dulces de Lleida. Las de San Juan son especialmente dulces, delicadas y muy esperadas por quienes conocen su sabor único.
En Km0 Andaní las recogemos con mimo, en su punto justo, sabiendo que su corta vida es parte de su encanto. No os despistéis que la temporada es corta y os podéis quedar sin probarla.
Cultivamos hasta 11 tipos de peras distintas, incluida la de San Juan. La cuidamos en nuestro huerto de Lleida con técnicas de agricultura regenerativa, respetando los ciclos naturales y dejando que madure al ritmo que marca la temporada. Durante la primavera, nos aseguramos de que el árbol reciba el riego justo y la protección necesaria para que, llegado junio, sus pequeños frutos estén dulces, firmes y llenos de aroma. La recolección la hacemos de forma manual, seleccionando una a una las peras en su punto óptimo, para que lleguen a tu casa frescas y con todo su sabor. Nos gusta pensar que, cuando pruebas una pera de San Juan nuestra, no solo estás disfrutando de una fruta de temporada, sino también de una tradición que cuidamos año tras año.
Origen y características de las peras de San Juan
Este fruto tiene su origen en las zonas mediterráneas, destacándose especialmente en la península ibérica. Es conocido por sus particularidades que lo hacen único.

Nombre y clasificación botánica
La pera de San Juan pertenece al género Pyrus y se clasifica científicamente como Pyrus communis. Forma parte de la familia de las rosáceas, que incluye otras frutas populares. Esta clasificación resalta su cercanía con diversas variedades de peras cultivadas en diferentes regiones del mundo.
Tamaño, piel y textura de la fruta
Estas peras son de pequeño calibre, similares en tamaño a un albaricoque. Su piel es fina, con un color verde amarillento que a veces presenta marcas rojizas. En cuanto a la pulpa, es blanquecina y jugosa, con una textura firme y crujiente que resulta muy agradable al paladar. A medida que maduran, incrementan su dulzura y se vuelven más tiernas.

Temporada de recolección y disponibilidad
La recolección de las peras de San Juan ocurre entre finales de junio y principios de agosto. Su presencia en el mercado es efímera, lo que genera una gran expectativa entre los consumidores a medida que se acerca la festividad de San Juan. Este periodo de disponibilidad se asocia con el solsticio de verano, donde también se celebran diversas tradiciones.
El peral de San Juan: cultivo y cuidados
El cultivo del peral de San Juan requiere atención a diversas condiciones para asegurar el crecimiento óptimo del árbol y la calidad de sus frutos.

Condiciones ideales del suelo y ubicación
Este árbol frutal prospera mejor en suelos ligeros y bien drenados, con un buen aporte de materia orgánica. La ubicación debe ser soleada, ya que necesita una buena exposición al sol para desarrollar su potencial. Un lugar protegido del viento también es beneficioso para evitar daños en las hojas y flores.
Riego y mantenimiento del árbol
El riego constante es esencial, especialmente durante el desarrollo del fruto. Es fundamental asegurar que el suelo no se seque, ya que las sequías prolongadas afectan negativamente su crecimiento. Aunque el peral tolera heladas invernales, es recomendable ser precavido con el riego durante el periodo de sequía.
Poda para mejorar la producción
La poda ligera es necesaria para fomentar la aireación y maximizar la producción de frutos. Se debe realizar durante la época de reposo del árbol, eliminando las ramas secas o enfermas para mantener la salud de la planta. Una buena poda asegura que la luz llegue adecuadamente a todas las partes del árbol.
Polinización y variedades compatibles
El peral de San Juan, siendo autofértil, puede producir frutos por sí mismo. Sin embargo, la introducción de variedades compatibles, como la ‘Williams’, puede incrementar la producción. Las polinizadoras ayudarán a lograr una cosecha más abundante y de calidad.
Tradiciones y significado cultural en torno a las peras de San Juan
Las peras de San Juan son más que un fruto estival; están íntimamente ligadas a diversas tradiciones culturales y celebraciones el día de San Juan. Su significado va más allá de lo gastronómico, consolidándose como un símbolo en diferentes festividades.

Relación con las celebraciones del día de San Juan
La festividad de San Juan, celebrada la noche del 23 al 24 de junio, da la bienvenida al solsticio de verano. En muchas comunidades, la recolección de estas peras coincide con la celebración, convirtiéndolas en un elemento central en las mesas festivas. Las hogueras, los rituales de purificación y la llegada del verano se entrelazan con la presencia de este dulce fruto, que se disfruta en diversas formas entre los asistentes a las fiestas y celebraciones familiares.
Símbolos y rituales asociados
La recolección de las peras de San Juan está rodeada de simbolismo. En algunas regiones, se asocian con la buena suerte y la prosperidad. Durante las celebraciones, se ritualizan actos como el encendido de hogueras, donde se queman ramas y elementos de la cosecha anterior, celebrando así la llegada de nuevos frutos, entre ellos las peras. Este acto simboliza la renovación y el inicio de un nuevo ciclo de abundancia.
Importancia en la cultura mediterránea
En la cultura mediterránea, las peras de San Juan tienen un significado cultural profundo que refleja el aprecio por los productos de temporada. Se celebran no solo por su sabor, sino también por la conexión que establecen con la tierra y las tradiciones. Este fruto evoca recuerdos de infancia y es parte integral de las costumbres colectivas de las comunidades que lo cultivan.
Usos culinarios de la pera de San Juan
Este tipo de pera ofrece una amplia variedad de opciones en la cocina, gracias a su jugosidad y dulzura. Su versatilidad permite incorporarla en diferentes platos, desde consumos sencillos hasta recetas más elaboradas.

Consumo en fresco y propiedades saludables
La fruta se puede degustar sola, lo que resalta su frescura y sabor. Su tamaño la convierte en un bocado ideal para meriendas, y su aporte nutritivo, como fibra y vitaminas, la hace una opción saludable.
Recetas tradicionales con peras de San Juan
Resulta imprescindible en una variedad de preparaciones gastronómicas, aportando un perfil de sabor único.
Bizcochos y postres al horno
- Se pueden preparar deliciosos bizcochos que incorporan peras troceadas, brindando humedad y dulzor a la masa.
- Otro ejemplo es la tarta de pera, donde la fruta se combina con harina para crear un postre esponjoso y aromático.

Tartas y flaugnarde de temporada
- Las tartas también pueden ser un gran escenario para las peras, bien sea como ingrediente principal o en capas, brindando texturas contrastantes.
- El flaugnarde es una opción moderna que mezcla la fruta con una masa tipo crepe, resultando un postre único y sorpresivo.
Incorporación en ensaladas y otras preparaciones
La pera de San Juan se presta perfectamente para enriquecer ensaladas. Su dulzor contrasta maravillosamente con otros ingredientes salados, formando combinaciones interesantes. También puede usarse en salsas o como guarnición, aportando un matiz fresco a múltiples platos.
Conservación y vida útil de las peras de San Juan
La conservación adecuada juega un papel crucial en mantener la frescura y calidad de esta variedad de fruta. La manera en que se gestionen los procesos de maduración y almacenamiento puede influir significativamente en su vida útil.

Maduración y almacenamiento en frío
Es recomendable dejar que las frutas maduren a temperatura ambiente antes de refrigerarlas. Una vez alcanzada la madurez óptima, las peras deben ser colocadas en el frigorífico, donde pueden conservarse durante un período moderado.
Consejos para prolongar su frescura
- Almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de frutas que emitan etileno, como los plátanos.
- Utilizar bolsas de papel para una maduración controlada si se almacenan a temperatura ambiente.
- Verificar periódicamente su estado y eliminar aquellas que presenten signos de deterioro.
Factores que afectan su duración
La vida útil de las peras puede verse influenciada por diversas condiciones, tales como:
- Temperatura: El calor acelera el proceso de maduración.
- Humedad: Un ambiente seco puede deshidratar la fruta, mientras que uno húmedo puede causar moho.
- Manipulación: El daño físico puede comprometer su calidad, haciéndolas más propensas a la descomposición.
Preguntas frecuentes sobre las peras de San Juan
Esta sección aborda las dudas más comunes en torno a las peras de San Juan, proporcionando información relevante sobre sus características y cuidados.
¿Qué diferencia a esta variedad de otras peras?
La pera de San Juan se distingue por su pequeño tamaño, su piel fina y un sabor dulce y jugoso. A diferencia de otras peras, esta variedad está disponible solo durante un corto periodo estival, lo que la hace muy apreciada. Su recolección coincide con la festividad de San Juan, lo que añade un valor cultural particular.
¿Cuál es el mejor momento para consumirlas?
El momento ideal para degustar estas peras es durante su periodo de madurez, que se da entre finales de junio y principios de agosto. En su estado óptimo, la fruta es especialmente dulce y tierna. Para disfrutar de su mejor textura y sabor, se recomienda consumirlas frescas y sin esperar demasiado tiempo tras la recolección.
¿Cómo identificar una pera de San Juan madura?
Una pera de San Juan madura tiene una piel que presenta un tono amarillo-verdoso y está ligeramente arrugada al tacto. Además, al presionar con suavidad, debe ceder un poco. La fragancia dulce es otro indicador de su madurez ideal para el consumo.
¿Es fácil cultivar un peral de San Juan en casa?
Cultivar un peral de San Juan puede ser una experiencia gratificante si se le da el cuidado necesario. Este árbol frutal requiere pleno sol y un suelo bien drenado, con riegos regulares durante su ciclo de crecimiento. Aunque es resistente a las heladas, es sensible a sequías, por lo que el mantenimiento adecuado es crucial para asegurar una buena cosecha.
Información adicional y contexto histórico
Este apartado ofrece una perspectiva más amplia sobre la historia, las referencias culturales y la expansión agrícola de las peras de San Juan.
Referencias en Wikipedia y literatura popular
Las peras de San Juan poseen una mención significativa en diversas fuentes literarias y enciclopédicas. En Wikipedia, se puede encontrar información acerca de su botánica, características y usos en la gastronomía. Su reinterpretación en la literatura popular resalta su importancia cultural y su vinculación con las festividades de San Juan.
Expansión y cultivo en otras regiones de España
El cultivo de estas peras se ha extendido más allá de las zonas levantinas tradicionales. En las últimas décadas, su plantación ha ganado terreno en otras regiones de España, como Andalucía y Castilla-La Mancha. Esto se debe a la demanda gastronómica y al deseo de mantener vivas las tradiciones asociadas a esta fruta estacional.

Evolución del consumo y popularidad en los últimos años
En los últimos años, el consumo de peras de San Juan ha evolucionado notablemente. Las tendencias culinarias han favorecido su uso en platos innovadores y en la alta gastronomía. La popularidad de esta fruta también ha crecido en ferias gastronómicas y mercados locales, donde se celebra su llegada cada verano. Este resurgimiento ha contribuido a mantener vivas las tradiciones vinculadas a su recolección y disfrute.
Si quieres disfrutar de la pera de San Juan en su mejor momento, en Km0 Andaní te la llevamos directa de nuestro huerto de Lleida a tu casa. Dulce, fresca y recogida a mano, para que saborees una fruta de temporada que solo puedes encontrar unas semanas al año. Haz tu pedido online hoy o llámanos al 623037755, estaremos encantados de atenderte!
Pau y Miquel Tuit

Pau i Miquel
Sobre Miquel y Pau
Somos Miquel y Pau. Desde 2019 cultivamos fruta y verdura en Andaní con el mismo respeto con el que lo hacían nuestros abuelos. Hemos apostamos por una agricultura de proximidad, sin intermediarios y con sabor real, a través de nuestra tienda Km0 Andaní.
En este blog compartimos lo que sabemos del campo, del producto y de cómo disfrutarlo en casa.
Si tienes curiosidad, escríbenos: siempre estamos encantados de hablar del campo, sus frutos y los productos artesanos.
Más info. en el apartado “sobre nosotros”